Efecto de una temperatura elevada durante las 24 horas del día en la formación de flores Anthurium
Lo que florece hoy se decidió hace meses: los botones florales y las yemas de las hojas de los anturios ya se encuentran en el punto de crecimiento entre 4 y 6 meses antes de empezar a desarrollarse. Eso significa que si queremos analizar la aparición de ciertas anomalías, tenemos que remontarnos a las condiciones climáticas de esa primera etapa de desarrollo.

Hemos constatado que cuando el cultivo de anturios se realiza durante varias semanas en condiciones de calor y humedad, meses más tarde las flores pueden presentar una forma anómala. Sospechamos que durante ese periodo de temperatura elevada, los botones florales más jóvenes sufren daños, y por tanto crecen con alguna deformidad.
A continuación encontrará un resumen del punto de crecimiento del anturio:


Sospechamos que las posiciones 3 y 4 son sensibles a temperaturas que se mantengan altas durante las 24 horas. Si la temperatura media supera los 26-27 °C medios diarios varias semanas consecutivas, las consecuencias se verán en las flores al cabo de 4-6 meses. Si el periodo con altas temperaturas es corto, solo se deformará una única flor. Sin embargo, si es más largo, varias flores de una misma planta pueden crecer de forma anómala.
Ejemplos de flores anómalas:




Ejemplos de flores anómalas en Asia:
Este es un ejemplo del clima de un productor en Asia. Durante 9 semanas se alcanzó una temperatura de 27-28 °C en invernadero. El gráfico muestra que a partir de la semana 26, la humedad relativa exterior pasó del 60 % al 70 %, y la semana siguiente incluso alcanzó el 80 %, lo cual significa que la temperatura media diaria superó los 28 °C. A partir de ese momento, el clima interior de la planta queda alterado. La temperatura media diaria aumenta 3 °C y la humedad relativa media en el invernadero se eleva al 90 %. Con la alta temperatura y la alta humedad relativa en el exterior, ya no basta con el sistema de ventilación del pad-fan y la humidificación para refrigerar el invernadero.


El principio de refrigeración adiabática deja de funcionar si se dan estas condiciones exteriores de calor y humedad. Este tipo de refrigeración consiste en que el aire seco del exterior pase por encima de una superficie húmeda. El agua se evapora en el aire, extrayendo energía en forma de calor, de modo que la temperatura del aire desciende y la humedad relativa aumenta. Para que este sistema funcione correctamente es fundamental que el aire exterior sea seco.
La refrigeración adiabática mediante nebulización que utilizamos en el invernadero se basa en el mismo principio. La nebulización se evapora en el aire. La transición de líquido a gas requiere mucho calor, y ese calor se extrae del aire del invernadero, con lo cual baja la temperatura. Pero esto solo funciona, como mencionamos más arriba, si la humedad relativa del invernadero es más baja.

Al cabo de 4-5 meses, las flores del ejemplo anterior mostraban anomalías evidentes, y es probable que las temperaturas nocturnas influyeran en ello. Este problema no es fácil de resolver. Como muestra el gráfico, el clima exterior es un factor determinante. La refrigeración mecánica suele ser (demasiado) cara. En general, los invernaderos con pantalla exterior móvil suelen tener una temperatura más baja que los que solo cuentan con un recubrimiento de yeso en el techo. Mantener el máximo frescor por la noche y garantizar el movimiento del aire también parece tener un efecto positivo en el cultivo.